Historia del museo

Historia del museo de bellas artes

Historia del Museo

Historia del museo de bellas artes

En 1941 se produce la venta del palacio Augustin Zulueta a la Diputación Foral de Álava. Esta institución, a través de su Consejo de Cultura, decide dedicarlo a ubicar distintos servicios culturales. Planteado en sus orígenes como Casa de Álava, alojó desde 1942 y durante años, tanto los museos de arte y arqueología como el archivo y la biblioteca provinciales, el museo de Naipes Fournier y la colección de numismática.

Historia del museo de bellas artes

La colección de Bellas Artes se nutrió de fondos de diversas procedencias. Se recurre al patrimonio artístico que poseía la propia Diputación y a depósitos de particulares y otras instituciones. Se firman así acuerdos con la Diócesis de Vitoria (1942), Museo del Prado (1944) y la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria (1957), que enriquecen y complementan con sus obras el incipiente núcleo fundacional. Se inicia además una política de compras que a partir de entonces irá dando forma a la colección del museo.

 

Historia del museo de bellas artes

 

En 1962 se firma un convenio con la Fundación Amárica para la exhibición de forma permanente del legado pictórico del artista alavés Fernando de Amárica. Un hito importante, ya que implica la construcción en 1965 de un nuevo pabellón como ampliación del museo, realizado por el arquitecto provincial Jesús Guinea. Así mismo, en estas fechas, las colecciones de arqueología y armería salen del Palacio Augustin Zulueta a edificios y sedes propias.

Historia del museo de bellas artes

La década de los 70 viene marcada por el inicio de una importante colección de Arte Contemporáneo español que se convertirá con el tiempo en uno de los conjuntos pioneros y más completos del estado, con obras de Picasso, Miró, y los nombres más destacados de la vanguardia del siglo XX. Además, de 1978 a 1980, la colección de arte vasco se traslada a Ajuria Enea, donde permanece hasta que en 1980 Vitoria-Gasteiz pasa a ser capital del País Vasco y el edificio se convierte en residencia oficial del Lehendakari.

 

Historia del museo de bellas artes

 

1999 será un año clave en su historia; el cierre de sus instalaciones para su reforma, entre las que destaca un nuevo edificio de acceso sin barreras arquitectónicas, coincide con una profunda reestructuración de sus contenidos dado el crecimiento de los fondos. Se produce una división de las colecciones -que abarcaban desde el siglo XIII hasta nuestros días- que implica la salida de la obra clásica, en su mayor parte de temática religiosa, al Museo Diocesano de Arte Sacro (Catedral de Mª Inmaculada de Vitoria) y de la colección de Arte Contemporáneo en 2002 a un edificio de nueva construcción, Artium, Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo.

Desde su reapertura en 2001, se distribuye en tres sectores diferenciados, constituidos por el originario Palacio Augustin Zulueta, la zona de ampliación de los años 60 y el edificio anexo de nueva construcción donde se sitúa la entrada. Todo el conjunto ha sido reformado y adecuado a las nuevas necesidades museísticas tanto de accesos, recorrido y servicios a los visitantes.

 

Historia del museo de bellas artes

 

El Museo de Bellas Artes de Álava se centra en la actualidad en las colecciones de arte español de los siglos XVIII y XIX y de forma más especializada, en el arte vasco del periodo 1850-1950, con una especial dedicación a los artistas alaveses entre los que sobresalen Ignacio Díaz Olano y Fernando de Amárica.

 

Historia del museo de bellas artes

 

Una historia de museos de Diputación Foral de Álava