Publicador de contenidos

María Antonia Proietti, la modelo italiana

Ignacio Díaz Olano y Fernando de Amárica, son los dos pintores alaveses más importantes de la época entre los siglos XIX y XX. Ambos artistas comparten vocación por la pintura, amistad y como vemos en esta pequeña muestra, la misma modelo en algunas de sus obras, la italiana María Antonia Proietti.

 

Ella fue la principal modelo de Ignacio Díaz Olano, pero en esta muestra de gabinete, vemos a la italiana retratada también por su amigo Fernando de Amárica. En total, siete obras en pequeño formato entre las que se incluyen óleos, un pastel, así como un dibujo a carboncillo inédito de Amárica, autor que también retrató a la niña María Ángela Mancurti, hija de la modelo.

 

María Antonia Proietti

 

Ignacio Díaz Olano conoce a Mª Antonia Proietti tras su llegada a Roma en 1894. Entablan una relación profesional y personal y tras dos años en la capital italiana, el pintor, la modelo y su hija, regresan a Vitoria y conviven integrados en la sociedad vitoriana. Proietti se hará cargo de la gestión del estudio y academia de Olano, además de seguir posando para algunos de los cuadros más emblemáticos del artista, que podemos ver en la sala permanente dedicada a Ignacio Díaz Olano en el museo.

 

Se desconoce la fecha en la que Mª Antonia Proietti abandona Vitoria y regresa a Italia, pero parece que podría haber sido entre 1907 y 1908.

 

  Previous

 

Next

Fecha
15/05/2024 - 12/01/2025
Horario
Martes a sábados 10:00 - 14:00 y 16:00 - 18:30 Domingos y festivos 11:00 - 14:00 Lunes cerrado (excepto festivos) Martes después de lunes festivo, cerrado
Categoría
Exposición
Lugar
Museo de Bellas Artes de Álava
Dirección

Paseo Fray Francisco, 8

Municipio
Vitoria-Gasteiz

Precio
Entrada gratuita hasta completar aforo
Visita Museo de Bellas artes

Información / Recepción

  • Punto de información al visitante
  • Folletos:

 

  • Consulta y venta de publicaciones
  • Guardarropa
  • Audioguías gratuitas en euskera, español, inglés y francés

Visita Museo de Bellas artes

Museo accesible

 

ACCESIBILIDAD FÍSICA

  • Accesos, aseos y ascensores accesibles
  • Sillas de ruedas gratuitas para realizar la visita
  • Mostrador adaptado

 

ACCESIBILIDAD AUDITIVA

  • Recepción equipada con bucle magnético

 

ACCESIBILIDAD VISUAL

  • Autorizada la entrada al museo de perros guía
  • Kit con ayudas técnicas para facilitar la lectura

 

Biblioteca y consultas documentales

 

Catalogo Museo de Bellas artes

El Museo cuenta con una biblioteca especializada cuyo fondo bibliográfico está orientado a la investigación y documentación de los fondos de la colección.

Lunes a viernes de 10 a 14

Cita previa: 945 181 919 / 945 155 226

   E-mail:  museobellasartes@araba.eus

 

Publicaciones

 

La línea de publicaciones contempla catálogos de colección, estudios e investigaciones sobre obras o autores de los fondos del museo, así como catálogos de exposiciones temporales,  folletos, hojas de sala, etc.

Resumen de publicaciones >>ç

 

 

Carta de Servicios

 

 

HORARIO

Martes a sábados

10:00 - 14:00 y 16:00 - 18:30

Domingos y festivos

11:00 - 14:00

Lunes cerrado (excepto festivos)

Martes después de lunes festivo, cerrado

ENTRADA GRATUITA

 

contacto Museo de Bellas artes

 

Paseo Fray Francisco, 8

01007 Vitoria-Gasteiz

contacto Museo de Bellas artes

 

945 155226

945 181918

Sábados musicales. Duo Arriaga

Fecha
Sábado, 14 de diciembre de 2024 | AVISO: Acceso con invitación
Horario
12:30
Vista previa
Vista previa
Vista previa

Amba. Conversaciones en el museo. La muerte en el arte; representación y presencia

 

La muerte en el arte; representación y presencia

 

PONENTE:

Rubén Díaz de Corcuera

Artista y semiótico   

 

Rubén Díaz de Corcuera es un artista y semiótico, Doctor en Bellas Artes y propietario de la Galería de Arte Contemporáneo El estado del arte situada en Zabalgana.

 

Durante esta conferencia desgranará un discurso sobre la muerte en el arte con el estilo de un sampleador o mezclador de imágenes. Para ello alternará el estudio de obras antiguas con otras contemporáneas; saltando entre épocas. De esta forma, la intersección de unas con otras adquirirá para los presentes un nuevo sentido.

 

Pese a tratarse de un tema dramático, Díaz de Corcuera lo canalizará con rigor, humor y amenidad.

 

Después de la charla mantendremos un coloquio con el ponente.

 

Entrada libre hasta completar aforo.
Fecha
Sábado, 23 de noviembre
Horario
12:00
Dirección

Paseo Fray Francisco 8

Municipio
Vitoria-Gasteiz

Ponente:

Rubén Díaz de Corcuera
Artista y semiótico   

 

Teléfono: 945 155 226 | 945 181 918         

E-mail: museobellasartes@araba.eus                     

Vista previa


Programa educativo museos Álava
 

Sábados musicales. Raíces ibéricas: "un viaje musical desde el Romanticismo hasta nuestros días"

Fecha
Sábado, 9 de noviembre de 2024 | AVISO: Acceso con invitación
Horario
12:30

JEP. AMBA. Estampas y palabras. 21 artistas vascos contemporáneos.

JORNADAS EUROPEAS DE PATRIMONIO

ORGANIZA: AMBA

 

PONENTE:

Dorleta Ortiz de Elguea

Pintora y escritora  

 

La escritora vitoriana Dorleta Ortiz de Elguea nos presenta su libro Estampas y palabras. 21 artistas vascos contemporáneos. Su pasión por el arte y las letras le ha llevado a escribir públicamente en redes sociales sobre artistas, corrientes, obras de arte, exposiciones… este es el punto de partida desde el que posteriormente ha realizado otros trabajos para diversas instituciones, escribiendo textos para el Museo Artium o la Fundación Vital, así como para catálogos de artistas.

 

Aquí empieza su relación con el arte y las nuevas formas y redes de comunicación, y es tan estrecha que podría decir que sin ellas este libro no habría tenido lugar, pues le han servido para trabar conocimiento con muchos artistas, algunos de su entorno, otros más lejanos, a los que posteriormente ha conocido en persona, logrando crear con ellos proyectos conjuntos y llegando también a surgir una buena amistad. Algunos de los artistas del libro son un ejemplo claro de lo que aquí se manifiesta, como Rita Díaz de Olano, Detritus, Paoletta Balmelli, Maru Rizo, depositaria de la obra de Amable Arias, etc.

 

 

 

Entrada libre hasta completar aforo.

Fecha
Sábado, 26 de octubre
Horario
12:00
Dirección

Paseo Fray Francisco 8

Municipio
Vitoria-Gasteiz

Ponente:
Dorleta Ortiz de Elguea
Pintora y escritora 

 

Teléfono: 945 155 226 | 945 181 918         

E-mail: museobellasartes@araba.eus                     

Vista previa
Vista previa

JEP. El papel pintado: un arte en conexión

 

JORNADAS EUROPEAS DE PATRIMONIO

El papel pintado: un arte en conexión

 

PONENTE:

Fernando R. Bartolomé García
Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

 

El papel pintado tiene una historia rica y fascinante que abarca distintos siglos y continentes. Es un recurso decorativo, que adorna y transforma nuestros espacios interiores creando infinidad de ambientes confortables. A través de sus diseños se manifestaban los gustos, las modas y las inquietudes culturales y espirituales de cada momento estableciendo importantes redes y conexiones internacionales.

 

 

 

Entrada libre hasta completar aforo.

 

 

Fecha
Sábado, 19 de octubre
Horario
12:00
Dirección

Paseo Fray Francisco 8

Municipio
Vitoria-Gasteiz

Ponente:
Fernando R. Bartolomé García
Universidad del País Vasco (UPV/EHU)  

 

Teléfono: 945 155 226 | 945 181 918         

E-mail: museobellasartes@araba.eus                     

Vista previa
Vista previa
Vista previa
Vista previa
1 de 55
Vista previa
1 de 53