PROUST Y LAS ARTES. Thyssen-Bornemisza Museo Nacional - arteederrenmuseoa
Publicador de contenidos

PROUST Y LAS ARTES
El 4 de marzo arranca en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza la exposición Proust y las artes. El museo presenta una exposición sobre la importancia que el arte tuvo en la obra de uno de los escritores más influyentes del siglo XX, Marcel Proust (Auteuil, 1871 - París, 1922), reconocido tanto en la literatura como en la filosofía y la teoría del arte. Las ideas estéticas que Proust desarrolla en su obra, los ambientes artísticos, monumentales y paisajísticos que le rodearon y que recrea en sus libros, así como los artistas contemporáneos o del pasado que le sirvieron de estímulo, son algunos de los aspectos que articulan el recorrido de la muestra. El objetivo es resaltar esa vinculación y la interrelación entre el arte y su figura, su vida y su trabajo.
La muestra, que podrá visitarse del 4 de marzo al 8 de junio en la pinacoteca madrileña, propone un recorrido alternativo a la tradicional biografía por la trayectoria de Marcel Proust. No obstante, tal y como advierte, Fernando Checa, comisario de la muestra, “No es una exposición sobre literatura, es una exposición sobre arte. Obviamente habrá algunos ejemplares de En busca del tiempo perdido, pero es una muestra en la que los cuadros se ordenan según las ideas y los intereses del escritor”.
Una de las obras seleccionadas es el gran lienzo de Raimundo de Madrazo, Retrato de María Hahn, segunda esposa del pintor. Esta obra, un depósito del Museo del Prado en el Bellas Artes de Álava se exhibe de forma permanente en nuestras salas desde 1964.
La importancia de este retrato lo ha convertido en pieza indispensable en grandes proyectos del Museo Nacional del Prado en los últimos años, y entre los que podemos destacar El Retrato español en el Prado, De Goya a Sorolla y posteriormente Del Greco a Sorolla, con itinerancia entre 2007 y 2011, la exposición Invitadas entre 2021-2022 y recientemente en la exposición XIX. El siglo del retrato. Colecciones del Museo del Prado, con itinerancia entre 2023 y 2024.
El autor pertenece a la reconocida saga artística de los Madrazo, cuya figura más destacada sería su padre, Federico de Madrazo, uno de los mejores retratistas españoles del siglo XIX. Raimundo tiene acceso desde su juventud a una esmerada educación tanto en España como en el extranjero. En París, ciudad en la que residirá la mayor parte de su vida, se relaciona con “el gran mundo” y son precisamente estos contactos los que nutren su clientela, formada por la aristocracia, burguesía e intelectualidad asidua a los salones.
Viudo desde muy joven, contrae un segundo matrimonio con María Hahn Echenagucia miembro de una numerosa e importante familia germano-venezolana afincada en París. Su hermano, Reynaldo Hahn, sería uno de los músicos más relevantes del París de la Belle Epoque. Raimundo de Madrazo retratará a María en varias ocasiones, pero quizás sea este cuadro el de mayor alcance de todos los que le pinta. Fechado en 1901, dos años después de su boda, la representa a tamaño natural, sentada sobre un diván y ataviada según la moda dieciochesca, con un espectacular vestido de tonalidades azul, plata y blanco.
La obra fue ejecutada en Nueva York, destino habitual de Raimundo de Madrazo desde 1897. Allí, exponía y pintaba sobre todo retratos femeninos, anticipando los éxitos que más tarde obtendrían artistas españoles como Sorolla o Zuloaga en esa misma ciudad.
PROUST Y LAS ARTES
Lugar
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional
Paseo del Prado, 8, Centro
28014 Madrid
Fechas
04/03/2025 – 08/06/2025