Publicador de contenidos

Nicolas Tarkhoff (1871-1930)

Museo de Bellas Artes de Álava

Nicolas Tarkhoff (Moscú, 1871-Orsay, Francia, 1930)

La presencia de su obra en la colección del museo es un hecho excepcional, ya que el ámbito de los fondos del Museo de Bellas Artes de Álava no abarca el arte internacional. El ingreso de sus pinturas fue el resultado de una dación, la acción de entregar un bien a cambio de saldar una deuda fiscal -en este caso con la Diputación Foral de Álava- con destino a este museo. Este pago generalmente lo realizan grandes empresas, bancos y cajas, así como herederos de artistas muy importantes.

Uno de los pagos de impuestos fue el de las nueve obras de Nicolas Tarkhoff de la Colección de arte del Grupo Tubacex de Llodio (Álava), por acuerdo del Consejo de Diputados en el año 1995. Desde entonces forman parte de la colección y se han expuesto en contadas ocasiones formando parte de exposiciones temáticas temporales. En esta ocasión, en cambio, las vemos reunidas en una sala del Palacio donde podremos apreciar los temas más importantes en los que trabajó este pintor afincado en Francia.

 

Nicolas Tarkhoff había nacido en Moscú en 1871, dentro de una próspera familia de comerciantes. A pesar de tener una vocación artística temprana, diversas circunstancias retrasan su dedicación a la pintura hasta la veintena. En 1898 se instala en París. Realiza un periodo de formación que compagina con el estudio de los trabajos de Van Gogh, Gauguin y Cezanne, artistas que le entusiasman. La obra de Tarkhoff se mantuvo siempre fiel a la estética impresionista y postimpresionista durante toda su trayectoria.

En sus primeros años franceses trabaja sobre asuntos parisinos, sus calles, mercados, bulevares o las vistas del Sena. Durante esta época, está muy activo y presente en las principales exposiciones colectivas de París, otras ciudades europeas y Rusia, con exposiciones en Moscú y San Petersburgo.

Previous Next

Tras su matrimonio en 1905, se produce una variación significativa en los temas de sus obras, derivando hacia otros más íntimos, como flores y bodegones. A partir del nacimiento de sus hijos, las escenas familiares cobran una gran importancia. Deja París para instalarse en la localidad de Orsay en 1911. El cambio supone un acercamiento a la naturaleza, pero también el aislamiento de los círculos artísticos y comerciales que dificultan todavía más su situación económica y social.

Nicolas Tarkhoff falleció en 1930 en la más absoluta pobreza. Tuvieron que pasar más de 30 años hasta que la figura de este autor fuera redescubierta en los años 60 por algunos coleccionistas. Entre ellos, Oscar Ghez, figura clave, a través de su colección privada y la posterior fundación de su museo Petit-Palais de Ginebra. De este museo suizo proceden las pinturas presentes en la colección alavesa y que fueron adquiridas por la empresa alavesa al propio Oscar Ghez.

Finalmente, en 2014 se crea la “Asociación de amigos de Nicolas Tarkhoff”. Gracias a su trabajo, se custodia su archivo y se difunde el nombre y la obra de este gran artista a nivel internacional.

Nicolas Tarkhoff

Presentamos el conjunto de manera monográfica para dar una visión más amplia y completa de un artista muy poco conocido en nuestro ámbito, que murió en la miseria y que vive en la actualidad un proceso de recuperación de su figura y producción artística.

Fecha
23/02/2023 - 05/05/2024
Horario
Martes a sábados 10:00 - 14:00 y 16:00 - 18:30 Domingos y festivos 11:00 - 14:00 Lunes cerrado (excepto festivos) Martes después de lunes festivo, cerrado
Categoría
Exposición
Lugar
Museo de Bellas Artes de Álava
Dirección

Paseo Fray Francisco, 8

Municipio
Vitoria-Gasteiz

Precio
Entrada gratuita hasta completar aforo